UNEI consigue el Sello EFQM 400 y entra en el mayor ránking global de excelencia empresarial

UNEI ha conseguido el Sello EFQM 400, única certificación oficial e internacional que reconoce la gestión excelente, innovadora y sostenible de las organizaciones. De esta forma, la compañía social andaluza entra en el mayor ranking global de empresas excelentes.

Entrega del sello EFQM a UNEI

El reconocimiento a UNEI ha sido concedido por el Club Excelencia en Gestión, asociación multisectorial sin ánimo de lucro que acompaña a las organizaciones a transformar su gestión para mejorar sus resultados y reconocer sus avances, junto a EFQM (European Foundation for Quality Management).

El Club Excelencia en Gestión y EFQM llevan ya más de 30 años trabajando en conjunto con el fin de mejorar la competitividad de empresas, instituciones y entidades a través de una metodología que apuesta por implantar estrategias flexibles y adaptables a los constantes cambios a los que se enfrentan.

De este modo, UNEi se suma al grupo de unas 300 empresas y entidades sociales en toda España que cuentan con el Sello EFQM, de las cuales menos de una treintena se encuentran en Andalucía. Además, su posición se sitúa, en términos generales, por encima de la media tanto a nivel nacional como sectorial.

Ignacio Babé Romero, CEO del Club Excelencia en Gestión, entidad que representa oficialmente a EFQM en España, ha entregado oficialmente el Sello EFQM 400 al director general de UNEI, Rafael Cía.

En el acto, los verdaderos protagonistas han sido los trabajadores y trabajadoras de UNEI, representados por más de 150 asistentes, para enfatizar que este logro “ha sido posible gracias a todos los hombres y mujeres” que forman parte de la empresa.

Enfoque estratégico, tecnológico e innovador

El CEO del Club Excelencia en Gestión ha destacado que “UNEI ha logrado un equilibrio ejemplar entre sostenibilidad económica y compromiso social. Su crecimiento es sólido, su impacto humano es profundo y su modelo de gestión destaca por su enfoque estratégico, tecnológico e innovador”.

Tal y como ha indicado Ignacio Babé Romero, “el Sello EFQM que hoy os entregamos es mucho más que un reconocimiento: es una herramienta que os permite mirar vuestra gestión desde una nueva perspectiva, identificar oportunidades de mejora y consolidar vuestra posición como referente en el sector”.

Top internacional de excelencia

Por su parte, el director general de UNEI ha valorado que la compañía “entra en el top internacional de empresas (3.000 en todo el mundo, 300 en España y 30 en Andalucía) que tienen certificada su calidad con este reconocimiento”. “Y lo hacemos además -ha añadido- con una puntuación por encima de la media”.

Rafael Cía ha incidido en que el sello EFQM 400 reconoce a UNEI como “una empresa con Propósito y centrada en las personas”, que ha sido capaz de llevar a cabo “una transformación cohesionada” y que ofrece a sus clientes “una propuesta de valor social, sostenible e inteligente, lo que llamamos 3S”.

“Hemos demostrado que poniendo foco en nuestros objetivos y haciendo todo lo posible por llevarlos a cabo, conseguimos resultados”, ha añadido.

Más de 30 aspectos estratégicos evaluados

La evaluación del Club Excelencia en Gestión a UNEI ha incorporado una treintena de aspectos estratégicos, relacionados con la excelencia, la sostenibilidad, la innovación y la mejora continua, en distintos ámbitos de gestión, desde recursos humanos a financiero, pasando por comercial, transformación o innovación.

El resultado ha sido el Sello EFQM 400, una numeración que indica “un desempeño especialmente destacable en los criterios relacionados con la definición y despliegue de la estrategia, la creación de valor sostenible y el desarrollo de la cultura”. Además, el informe destaca “el impacto humano y transformador del modelo de UNEI».

El reconocimiento del Modelo EFQM es un nuevo hito en la historia de UNEI, consecuencia del proceso de transformación y modernización que ha vivido la empresa en la última década.

Aunque el Sello EFQM 400 reconoce toda su trayectoria, la evaluación final, para la que se desplazaron a las instalaciones de UNEI durante una semana cuatro profesionales del Club Excelencia en Gestión, ha sido liderada por 25 representantes de UNEI, tanto de dirección como de diferentes niveles de operaciones y de gestión. Asimismo, colaboraron en el diagnóstico representantes de empresas, asociaciones y fundaciones del ecosistema de UNEI.

Propósito, transformación y compromiso con las personas y clientes

Uno de los aspectos más valorados en la evaluación EFQM es que el propósito corporativo de UNEI («hacer del mundo un lugar más humano, más vivible y más feliz, inspirando lo extraordinario») “no es solo una declaración, es una convicción que impregna cada decisión”, de tal forma que “estrategia y cultura caminan al mismo ritmo”.

La transformación de UNEI también ha sido reconocida como ejemplar y, entre sus logros, se destacan la consecución de una empresa “cohesionada, con una marca única, procesos unificados y un modelo de gestión basado en datos y resultados”. Esto se ha traducido en un “crecimiento sostenido”, una cartera de clientes “más rentable y alineada con el propósito” y una expansión geográfica “sin perder el enfoque social”.

La evaluación resalta asimismo el “compromiso con las personas” de UNEI, que “no se queda en la contratación: se refleja en el acompañamiento diario, en la gestión de los equipos y en las decisiones que se toman”.

La relación con el cliente y la propuesta de valor al mercado (3S, Smart, sostenible y social, con cero fugas de eficiencia) son, junto a las alianzas tanto con empresas como plataformas, asociaciones y fundaciones del tercer sector son otro de los aspectos que refuerzan el papel de [https://unei.com](https://unei.com) “como agente innovador y generador de valor compartido”.

Más de 3.000 organizaciones reconocidas en 20 años

El Modelo EFQM es una herramienta de referencia internacional para la gestión excelente, innovadora y sostenible. Adoptado por miles de organizaciones en todo el mundo —desde grandes empresas industriales hasta entidades sociales, administraciones públicas y universidades— este modelo permite evaluar la madurez organizativa, identificar áreas de mejora y establecer planes de transformación con visión estratégica.

En España, más de 3.000 organizaciones han sido reconocidas en los últimos 20 años por su gestión alineada con este modelo. Sectores como la educación, la salud, la administración pública o el tercer sector han visto en la EFQM una guía para mejorar procesos, fortalecer el liderazgo y maximizar su impacto social y económico.